Nuestro municipio volvió a acoger esta semana una jornada destinada a informar y generar conciencia sobre alternativas activas de prevención de desapariciones de personas mayores, especialmente aquellas que están afectadas por alguna enfermedad neurodegenerativa. Esta jornada estuvo nuevamente a cargo del reconocido periodista Paco Lobatón.
“Caminos habitados” es un programa promovido por la Fundación Quién Sabe Donde Global en colaboración con la UCO (Universidad de Córdoba) y la Confederación de alzhéimer de Andalucía, iniciado hace un año en Iznájar, y que ahora actualiza sus propuestas en el encuentro abierto que tuvo lugar la pasada mañana del jueves 3 de abril, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Iznájar.
“Uno de los objetivos que persigue el Ayuntamiento de Iznájar con este programa es la prevención de desapariciones de personas mayores y la mejora de su actividad relacional. Hay que recordar que cada año desaparecen en nuestro país más de mil mayores de 65 años y aún continúan sin ser encontrados 464 de ellos según el último informe del Ministerio del Interior”, declaró Rubén López, delegado municipal del área de Bienestar Social.
Este evento, que ha sido promovido desde esta área de bienestar social del Ayuntamiento de Iznájar, ha sido de gran provecho para las personas mayores, sus familiares y cuidadores, quienes tuvieron ocasión de escuchar a Vanessa Cantón y Manuel Rich, profesores de la UCO especializados en envejecimiento saludable, y también al doctor Antonio Sagués, de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Alzheimer y uno de los mayores expertos en esta enfermedad cuya incidencia social es creciente.
Acerca de las desapariciones asociadas al Alzheimer y otras demencias, Paco Lobatón, vicepresidente de QSDglobal, compartió un Taller Práctico con Carmelo Martínez, del Área de Infraestructura y Seguridad del Ministerio del Interior. Fue una buena ocasión para conocer las novedades de la aplicación ALERTCOPS, así como su manejo ante situaciones de riesgo. El taller trató también de la teleasistencia tal y como la desarrolla en el día a día Lucía Gómez Romero, trabajadora social de Cruz Roja española.