El Ayuntamiento de Iznájar ha obtenido una financiación económica de 198.980,57€ para llevar a cabo el proyecto «Innova Iznájar: Fomentando Empleo y Sostenibilidad», una iniciativa integral que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la promoción del desarrollo económico, la creación de empleo, la movilidad sostenible y la gestión eficiente de los recursos hídricos.

 

La mañana del pasado miércoles 7 de mayo, Lope Ruiz, alcalde de Iznájar, y Loles Campillos, 2ª teniente de Alcaldía, comparecieron ante los medios. Según explicó Lope Ruiz, “esta subvención ha supuesto una gran noticia para este Ayuntamiento y este equipo de gobierno, pues permitirá responder a un compromiso adquirido con nuestras empresas y vecinos al ayudarnos a avanzar en un proyecto que deberá culminar con la impartición de talleres de empleo que capacitarán a vecinos y vecinas de Iznájar en trabajos de soldadura y electricidad, entre otros subproyectos”.

 

El proyecto “Innova Iznájar” presentado por este ayuntamiento y subvencionado por el Gobierno de España cuenta con tres líneas de actuación que impulsarán la sostenibilidad, innovación y empleo local:

 

  • Línea 1: Se trabajará desde una Oficina de desarrollo económico y empleabilidad para equipar y homologar dos edificios municipales con el fin de poder optar a la impartición de sendos talleres de empleo (soldadura y electricidad), además de coordinar la mentorización del alumnado para el emprendimiento de nuevas actividades. Esta línea contará con una inversión total de 138.739,53 €.

 

  • Línea 2: En materia de Movilidad Sostenible, con una inversión de 52.450 €, el Ayuntamiento de Iznájar desarrollará un proyecto piloto para la digitalización del municipio en materia de movilidad, consiguiendo así la transformación del actual parking de la calle Obispo Rosales en un parking inteligente mediante la sensorización de sus plazas y la ubicación de pantallas informativas en puntos estratégicos del municipio que ayuden a conocer la disponibilidad de aparcamiento en pleno centro de Iznájar.

 

  • Línea 3: En materia de sostenibilidad medioambiental vinculada al riego inteligente. El Ayuntamiento de Iznájar creará una red de riego inteligente de parques y jardines mediante la sensorización y la instalación de electroválvulas y su control a través de una aplicación móvil que facilite su gestión a los operarios de Servicios Municipales. Esta línea incluye la realización de un estudio de viabilidad para su aplicación en colaboración con los agricultores locales. La línea 3 contará con una inversión de 29.900 €.

 

Loles Campillos declaró: “En líneas generales, el proyecto “Innova Iznájar” tiene tres objetivos bien diferenciados: permitir a los jóvenes iznajeños desarrollar habilidades laborales clave para nuestro municipio y aumentar su competitividad en el mercado laboral; mejorar la calidad de vida mediante el ahorro de tiempo y reducción de la contaminación ambiental de vehículos de las personas que necesitan aparcar en el centro de Iznájar; y, por último, optimizar el riego y la gestión de recursos hídricos públicos municipales para generar nuevas oportunidades de innovación en el ámbito de la sostenibilidad y la gestión eficiente de recursos”.

La ejecución del proyecto “Innova Iznájar” se llevará a cabo gracias al apoyo de Rural Bridge, que ha brindado asesoramiento integral y apoyo técnico en la solicitud de la subvención a la convocatoria Reto Demográfico 2024 del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).